Por lo tanto, las autoridades llevan a cabo los procedimientos administrativos y jurídicos necesarios para respetar plenamente los derechos de los propietarios.
En consecuencia, se busca evitar cualquier tipo de afectación indebida. Además, se ha destacado la adquisición de un polígono aproximado de 60 hectáreas, un paso significativo para la creación de estos importantes espacios verdes en Puebla. Asimismo, para todo el desarrollo del proyecto, se deberá cumplir estrictamente con la normativa federal en materia ambiental.
Para asegurar la equidad, José Manuel Contreras enfatizó que para todo proyecto gubernamental que involucre la adquisición de inmuebles, se ofrecerá un precio justo a los propietarios. Esto es crucial para generar confianza entre los afectados.
Igualmente, se eliminarán abusos, simulaciones o intermediarios, facilitando un proceso directo y honesto. En resumen, la adquisición de predios para ecoparques en Puebla es una prioridad que se maneja con la máxima responsabilidad y compromiso social.
Finalmente, este enfoque no solo promueve la creación de infraestructuras verdes esenciales, sino que también establece un precedente en la gestión pública transparente y ética. Así pues, los nuevos ecoparques no solo embellecerán la ciudad, sino que también ofrecerán espacios de recreación y conservación ambiental.
El gobierno de Puebla está decidido a que este proyecto sea un ejemplo de cómo la administración pública puede trabajar en beneficio de todos, asegurando que los predios para ecoparques sean adquiridos de manera justa y equitativa.